Ir al contenido principal

El Poder de lo Simple

Albert Einstein dijo en una ocasión "Cuando la solución es simple, Dios nos está contestando"

A menudo abrazamos nuevos programas, nuevos libros, nuevas perspectivas. Asistimos a las últimas conferencias sobre crecimiento de iglesia, valoramos la importancia de ser sensible al buscador, de los grupos pequeños, de entender la post-modernidad etc. Estoy totalmente convencido de que siempre es el anhelo por ver el reino de Dios extendido lo que nos lleva a adentrarnos en nuevas tierras, y en mi experiencia, siempre es positivo ampliar la perspectiva y escuchar acerca de lo que otros están experimentando, por ello espero seguir en esta continua búsqueda. Sin embargo, cuando me encuentro abrumado por como enfrentar los retos de la era post-cristiana, y ante mi solo tengo la imagen de complejas estructuras, digo: "las cosas deberían ser más sencillas".

Estoy descubriendo en el último tiempo que hay poder en la simplicidad. Muchas de las cosas más profundas en la vida son realmente simple, lo que pasa es que por ser simples, solemos pasarlas por alto. La modernidad, ha grabado aun más en nuestras mentes que las cosas de valor en la vida han de ser tremendamente complejas, y parece que nos lo hemos creído.

Neil Cole nos recuerda que simple no significa simplista, que la simplicidad es un paso más allá de la complejidad y que es un gran desafío creativo diseñar algo que siendo simple es a la vez profundo. Es más, es fácil crear algo que es complejo. El nos recuerda algunas ventajas de la simplicidad:

- Las cosas simples son más perdurables y transferibles

A veces no nos damos cuenta de esta verdad hasta que llega la hora de pasar el relevo. Son los elementos más transferibles, los que más fácilmente aguantarán las presiones de los nuevos cambios, y los que por tanto, nuestros discípulos podrán reproducir en otros para que la cadena continúe. Mientras más compleja sea nuestra herencia para otros, más posibilidades tendremos de que la transmisión falle, más esfuerzo necesitaremos para que se lleve a cabo, más complicaremos la vida de nuestros discípulos y más reduciremos el liderazgo que pueda tomar el relevo.

Los métodos de Jesús se caracterizan por ser simples a la vez que prácticos y profundos. El evangelio es lo suficientemente significativo como para crear una tremenda motivación interior, y lo suficientemente simple como para que pueda ser trasmitido de una persona a otra sin importar su nivel académico; pescadores, ex-prostitutas o mendigos pueden convertirse en excelentes transmisores del mismo.

- Las cosas simples nos ayudan a centrarnos mejor en Cristo

El buscar métodos para ver el Reino de Dios avanzar me ha llevado a enamorarme de complejas estrategias que en ocasiones, tristemente, me parecieron más brillantes que el mismo Jesús. A veces podemos llegar a soñar más con los planes que con el objetivo de estos, que es el establecimiento del Reino de Dios.

Cuando las odres son simples, es más fácil que toda nuestra atención esté en el buen vino y que la odre sea eso, solo un elemento que me ayuda a acercarme a lo que realmente importa.

- Las cosas simples se reproducen mejor

La reproducción se lleva a cabo mejor cuando es fruto de una intimidad sencilla y natural. Cuando las relaciones son en contextos de gran complejidad se suele dificultar la intimidad necesaria para que se lleve a cabo la reproducción.

A pesar de que somos seres sociales y creados para disfrutar la intimidad, en nuestro mundo existe grandes barreras para experimentar lo que tanto nos satisface. Sin embargo, la reproducción espiritual, al igual que nuestra reproducción como especie, comienza con el mundo microscópico que se conecta en momentos de gran intimidad. Lo micro precede a lo macro.

Jesús dijo que el Reino de los Cielos es semejante a una simple y sencilla semilla que acaba convirtiéndose en un hermoso árbol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Liderazgo Nuevotestamentario

Estamos acostumbrados en las comunidades cristianas, a un liderazgo piramidal, con un fuerte énfasis en la posición y una tendencia a monopolizar los momentos considerados como más importantes por los miembros. Hemos heredado tal modelo sin cuestionarlo, en parte porque hemos creído que es el modelo que encontramos en el Nuevo Testamento; nos imaginamos a los ancianos, obispos y presbíteros tomando decisiones en nombre de la comunidad y manejando el timón del barco a través del púlpito, que es donde se le dice a los feligreses lo que deben creer y lo que deben hacer. Tal visión del liderazgo supuestamente fundamentado en el Nuevo Testamento, es en parte provocado por la visión que nos proporciona unas gafas muy concretas y difíciles de quitar. Estas gafas tienen por un lado la graduación de las religiones paganas que tanto influenciaron al cristianismo en su organización a partir de Constantino (cuando el cristianismo llega a ser la religión oficial del Es...

UNA VIDA MISIONAL

Vuelvo a invitarte a seguir leyendo el resultado de todo un fin de semana de trabajo junto a compañeros de ministerio. La Alianza Evangélica, a través de su área joven, percibió el valor de trasmitir en España la necesidad de cambio de paradigmas para enfrentar el reto de la misión. Protestante Digital ha accedido a publicar las conclusiones a través de una serie de artículos. En esta ocasión, el grupo de trabajo correspondiente, ha expresado muy bien la preocupación que muchos planteamos allí: el discipulado actual no nos ayuda a ver la misión en el contexto cotidiano. Y creo que el texto también invita a reconsiderar y repensar los efectos del profesionalismo eclesial, los títulos religiosos y los énfasis y formas de nuestras reuniones. Probablemente muchos leerán el texto identificando el diagnóstico, pero sin capacidad de percibir que nuestro modelo convencional necesita un giro importante para enfrentar el problema. Mis compañeros se han atrevido a decir: "la inercia evan...