Ir al contenido principal

Ministro a Tiempo Completo

Una de las herencias que obtenemos de nuestro estilo de liderazgo actual es la desvirtuación de la palabra ministro.

No son pocos los cristianos que usan hoy esta palabra para referirse a la posición que ocupan dentro de su comunidad cristiana o aun a su profesión, sin embargo ministro desde la cosmovisión bíblica es sinónimo de siervo, y siervo en el Nuevo Testamento es una buena definición de lo que significa ser un seguidor de Jesús.

Algunos, entendiendo lo dicho anteriormente, diferencian en medio de los cristianos al ministro del ministro a tiempo completo. Este último es el que recibe un salario por parte de la comunidad para realizar una función determinada.

No tengo ningún problema con que en una comunidad cristiana se decida mantener económicamente a algún miembro por alguna razón. Como familia apoyamos a hermanos que se sustentan de donativos y ofrendas. Sin embargo, reconozco como un error llamar a tales hermanos ministros a tiempo completo, ya que sospecho que al hacerlo estamos mostrando que escondemos un dualismo peligroso y un mal entendimiento de la espiritualidad integral.

Creo que este tema está relacionado con el mal uso que hacemos de la palabra secular. Basicamente secular significa "separado de Dios" y los cristianos a menudo nos precipitamos para definir nuestros trabajos como seculares, si estos están fuera de la agenda de la comunidad cristiana.

Sin embargo, un cristiano es alguien que ha hecho a Jesús el Señor de su vida, y eso implica convertirnos en sus siervos. Nuestras vidas le pertenecen, y nosotros buscamos obedecerle y agradarle cuando estamos reunidos con nuestros hermanos, cuando estamos en medio de la familia, en el vecindario, en el trabajo, disfrutando del ocio y si, también cuando tenemos sexo (Cuando digo esto en ambientes más carismáticos no falta un ¡Aleluya!, y no creo que sea desacertado).

Lo que trato de decir, es que nuestro servicio a Jesús, nuestra adoración, es un estilo de vida como bien sabemos, que debe abarcar las 24 horas de los 7 días de la semana. Si estamos en terreno secular, es decir, en un lugar "separado de Dios", es porque nos hemos salido de nuestro cometido, pues como dijo Francis Schaeffer, "nada es secular excepto el pecado" y la esencia del pecado es esa actitud en la que decidimos vivir diciendo "Dios no te necesito".

Es por ello, que quiero proponer, desde aquí dos cosas:

- Sin importar cual sea tu profesión, si Jesús es el Señor de tu vida, te invito a tener claro que eres un ministro a tiempo completo.

- Si eres una persona que recibes tu sustento económico de la comunidad cristiana, por favor, no digas que eres un ministro a tiempo completo para explicar tu situación específica a otros cristianos, más bien trata de aclárales que ellos lo son también.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Plan Supremo de Evangelización de Robert E. Coleman

Me gustaría ir añadiendo entradas con libros que han sido de ayuda en mi comprensión de vivir la iglesia. Plan Supremo de Evangelización, es de esos libros que tanto el título y la portada despistan. Uno podría esperar uno de esos escritos que tratan de enseñarte a expresar el mensaje del evangelio a los no cristianos en 4 o 7 pasos, sin embargo, el autor nos brinda algo mucho más interesante y profundo.               Robert E. Coleman nos acerca en esta breve obra al modelo de discipulado de Jesús. Al hacerlo, el lector descubrirá que no son fórmulas mágicas sino principios universales de lo que se trata. En vez de pasos concretos para verbalizar un mensaje de manera exprés, nos encontramos con un proceso basado en relaciones y vivencias. Durante la lectura me hacía consciente de lo mucho que nos hemos alejado del modelo discipulador de Jesús, y cuan urgente se hace para la iglesia, recuperar los principios que permiten una verdadera conversión; ...

Líderes Posmo

Por fin salió a la luz el manual "Líderes Posmo: Un Curso Entero Con Los Héroes De La Biblia" de Félix Ortiz , Annette y Tim Gullick. Este manual no solo nos ofrece un valioso contenido teológico para acercarnos a temas cruciales para seguir a Jesús en el S.XXI, sino que nos ayudará a implementar un modelo educativo diferente, donde los jóvenes tomen un papel activo en la enseñanza. La primera ojeada al material, me ha permitido ver nuevamente la destreza de los autores, quienes traspasan mediante esta obra su rica experiencia en la educación, con claridad y sencillez. El material te permitirá planificar todo un año de valioso contenido, sin que eso signifique esquemas rígidos. Te ayudará a saber diseñar reuniones de grupos grandes y pequeños y a incluir en el proceso de discipulado momentos de acompañamiento espiritual, retiros, campamentos y tiempos de servicio. Toda una obra para ampliar nuestras mentes y recursos en el acompañamiento espiritual. Tanto si estás familiariz...