Ir al contenido principal

Cristianismo Consumista

Vamos al cine y al teatro y nos sentamos para ver el espectáculo y por supuesto, no nos falta al salir hacer nuestra valoración ante lo que hemos visto y si lo recomendaremos o no a otros. Asistimos a los Centros Comerciales y pasamos a ver los diferentes productos que nos ofertan, decidimos que comprar y a veces incluso si volveremos a ese lugar en base a como nos trataron. Sin duda vivimos (al menos en Occidente) en un mundo consumista.

¿Vamos a la iglesia con el mismo espíritu?, no sería dificil de hacer, sobre todo cuando "el ir a la iglesia" suplanta "el ser iglesia" y mucho más cuando al reunirnos nos encontramos con un lugar tan parecido al cine o al teatro.

Tratamos de llenar nuestros programas regulares de espiritualidad y sin duda que hay movimientos que nos ayudan a ello y a los que debemos agradecer sus valiosas aportaciones. Pero sin darnos cuenta, esas mismas actividades espirituales parecen que no nos ayudan lo suficiente para romper con el dualismo "sagrado" "secular" que vivimos; los cristianos siguen sin percibir a Dios en sus ambientes cotidianos, en sus casas, oficinas, parques etc. Quizás sea por la ausencia en esos lugares de himnos y predicación expositiva, música rock de alabanza y vídeos creativos sobre la vida cristiana o música folk de adoración y velas encendidas.

Cuando la misión de la iglesia pierde su lugar de locomotora, el reunirnos parece que se convierte en un fin en si mismo, en vez de una necesidad para ser mejores agentes de restauración. Cuando el reunirnos se convierte en un fin en si mismo es fácil ser presa del consumismo religioso. Un consumismo que nos lleva a ver la espiritualidad como producto que se sirve en la tienda especializada. La espiritualidad se convierte en una actividad más entre muchas otras, en vez de un estado que nos ayuda a ver a Dios y colaborar con él en la vida cotidiana.

Cuando esto pasa, quizás hacemos bien en volver a preguntarnos lo que el célebre libro de Rick Warren "Una Vida Con Propósito" nos propone "¿Para qué estamos aquí en la Tierra?", así como disponernos a evaluar los medios que usamos para nuestro fin. Sin embargo, parece que ante las crisis nos conformamos con un cambio de color al formato, pues sin duda que a veces ayuda a a mantener el ánimo por unos meses más.

¿Será que no hemos sido capaces de ir contra corriente ante un mundo materialista? Si es así, todavía estamos a tiempo de hacerlo, eso si, no es fácil nadar contra las olas, sobre todo, cuando sabes que dejándote llevar el viaje es más placentero.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Plan Supremo de Evangelización de Robert E. Coleman

Me gustaría ir añadiendo entradas con libros que han sido de ayuda en mi comprensión de vivir la iglesia. Plan Supremo de Evangelización, es de esos libros que tanto el título y la portada despistan. Uno podría esperar uno de esos escritos que tratan de enseñarte a expresar el mensaje del evangelio a los no cristianos en 4 o 7 pasos, sin embargo, el autor nos brinda algo mucho más interesante y profundo.               Robert E. Coleman nos acerca en esta breve obra al modelo de discipulado de Jesús. Al hacerlo, el lector descubrirá que no son fórmulas mágicas sino principios universales de lo que se trata. En vez de pasos concretos para verbalizar un mensaje de manera exprés, nos encontramos con un proceso basado en relaciones y vivencias. Durante la lectura me hacía consciente de lo mucho que nos hemos alejado del modelo discipulador de Jesús, y cuan urgente se hace para la iglesia, recuperar los principios que permiten una verdadera conversión; ...

Líderes Posmo

Por fin salió a la luz el manual "Líderes Posmo: Un Curso Entero Con Los Héroes De La Biblia" de Félix Ortiz , Annette y Tim Gullick. Este manual no solo nos ofrece un valioso contenido teológico para acercarnos a temas cruciales para seguir a Jesús en el S.XXI, sino que nos ayudará a implementar un modelo educativo diferente, donde los jóvenes tomen un papel activo en la enseñanza. La primera ojeada al material, me ha permitido ver nuevamente la destreza de los autores, quienes traspasan mediante esta obra su rica experiencia en la educación, con claridad y sencillez. El material te permitirá planificar todo un año de valioso contenido, sin que eso signifique esquemas rígidos. Te ayudará a saber diseñar reuniones de grupos grandes y pequeños y a incluir en el proceso de discipulado momentos de acompañamiento espiritual, retiros, campamentos y tiempos de servicio. Toda una obra para ampliar nuestras mentes y recursos en el acompañamiento espiritual. Tanto si estás familiariz...