Ir al contenido principal

Teología de la Muerte

El video "Tomato" de Rob Bell nos recuerda que la muerte es el motor de la vida, los alimentos que nos dan vida primero tienen que ser arrancados de su fuente de vida.

Jesús ha entrado en este proceso a través del cual la muerte da vida. Tras su muerte es que pudo experimentar la resurrección y gracias a que murió hoy podemos recibir su vida abundante.

Sin embargo, Jesús nos invita a entrar en ese proceso, por ello nos invita a tomar nuestra cruz cada día. Somos salvados en nuestra muerte, y en la medida que morimos a nosotros mismos es que encontramos la VIDA con mayúscula.

Estaba pensando en que muchos hoy declaran que la Iglesia está muriendo, lo dicen porque las estadísticas dicen que la asistencia a los cultos dominicales en Europa decrece, o porque han visto a obreros asalariados que se plantean buscar un trabajo que les sustente, o algún edificio que acaba abandonándose debido a falta de fondos económicos. Fue curioso para mi, ver como en el norte de Europa muchos edificios de iglesias habían sido convertidos en tiendas o discotecas.  Ante esta realidad, muchos están dedicando mucho sudor con tal de reavivar lo que parece que no está funcionando en muchos lugares.

Tengo muy claro que la Iglesia no está muriendo, sino nuestra manera de entenderla, sin embargo, pensemos que sea la iglesia o no, el saber que la muerte es necesaria para que surja la vida nos ayudará a librarnos de hacer el papel que solo le corresponde a Dios: quitar y dar la vida. y nos ayudará a ver el futuro con esperanza, pues sin muerte no veremos resurrección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Plan Supremo de Evangelización de Robert E. Coleman

Me gustaría ir añadiendo entradas con libros que han sido de ayuda en mi comprensión de vivir la iglesia. Plan Supremo de Evangelización, es de esos libros que tanto el título y la portada despistan. Uno podría esperar uno de esos escritos que tratan de enseñarte a expresar el mensaje del evangelio a los no cristianos en 4 o 7 pasos, sin embargo, el autor nos brinda algo mucho más interesante y profundo.               Robert E. Coleman nos acerca en esta breve obra al modelo de discipulado de Jesús. Al hacerlo, el lector descubrirá que no son fórmulas mágicas sino principios universales de lo que se trata. En vez de pasos concretos para verbalizar un mensaje de manera exprés, nos encontramos con un proceso basado en relaciones y vivencias. Durante la lectura me hacía consciente de lo mucho que nos hemos alejado del modelo discipulador de Jesús, y cuan urgente se hace para la iglesia, recuperar los principios que permiten una verdadera conversión; ...

Líderes Posmo

Por fin salió a la luz el manual "Líderes Posmo: Un Curso Entero Con Los Héroes De La Biblia" de Félix Ortiz , Annette y Tim Gullick. Este manual no solo nos ofrece un valioso contenido teológico para acercarnos a temas cruciales para seguir a Jesús en el S.XXI, sino que nos ayudará a implementar un modelo educativo diferente, donde los jóvenes tomen un papel activo en la enseñanza. La primera ojeada al material, me ha permitido ver nuevamente la destreza de los autores, quienes traspasan mediante esta obra su rica experiencia en la educación, con claridad y sencillez. El material te permitirá planificar todo un año de valioso contenido, sin que eso signifique esquemas rígidos. Te ayudará a saber diseñar reuniones de grupos grandes y pequeños y a incluir en el proceso de discipulado momentos de acompañamiento espiritual, retiros, campamentos y tiempos de servicio. Toda una obra para ampliar nuestras mentes y recursos en el acompañamiento espiritual. Tanto si estás familiariz...