Ir al contenido principal

Raíces, Pastoral Juvenil en Profundidad

Ya os comenté acerca del libro Plan Supremo De Evangelización, como una obra que nos invitaba a recuperar el discipulado al estilo de Jesús. Creo que no voy mal encaminado, si os digo que Raíces es la aplicación práctica para ese estilo de discipulado que Robert E. Coleman nos desafía a recuperar.

Si hay algo que no vas a encontrar en Raíces son métodos, sin embargo, en cada módulo podrás trabajar en aplicar los principios universales del discipulado bíblico a tu contexto específico. El libro es un curso bien completo y muy adecuado para los que son autodidactas, además ofrece recursos adicionales externos a través del ministerio Especialidades Juveniles, donde podrás acceder a clases interactivas, hojas de trabajo, mapas mentales y otros recursos que te ayudarán a la asimilación del contenido.

Aunque la portada y los términos están enfocado al ministerio juvenil y aunque algunas partes del libro describen áreas concretas de este colectivo, he de decir, que Raíces es una herramienta excelente para todo el que esté interesado en implementar un modelo de discipulado más relacional y orgánico, basado en procesos en vez de eventos, independientemente que estés discipulando a niños, jóvenes, adultos o ancianos.

Félix Ortiz, Annette Gulick y Gerardo Muniello poseen una gran experiencia en la formación de discipuladores juveniles, de hecho, han formado y siguen haciéndolo en la fecha, a miles de líderes en América y Europa. Sylvia, mi mujer, y un servidor, nos sentimos en gran manera influenciados por el ministerio que desarrollan Félix y Annette junto a sus respectivas familias, y  muy privilegiados de las oportunidades de servir junto a ellos en Europa y Latino América. Es por tanto desde la experiencia personal con el material que ofrecen y el contacto directo con unas vidas que respaldan sus enseñanzas, que puedo recomendar Raíces como un manual práctico de gran relevancia para cumplir con la Gran Comisión en medio de las nuevas generaciones.

Si alguien quiere servir en la formación de nuevas iglesias y se pregunta como, yo le recomendaría que se hiciera con el manual Raíces, y lo trabajara en profundidad en un espíritu de oración con las personas a las que acompaña espiritualmente, pues el llevarlo a la práctica nos llevará a la emocionante aventura del discipulado, que por cierto es como la iglesia crece (con personas siguiendo a Jesús). Es desde la misión de hacer discípulos que nuestra eklesiología debe tomar forma de manera natural, permitiendo una estructura ágil que nos facilite la continuidad del discipulado al estilo del Maestro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Liderazgo Nuevotestamentario

Estamos acostumbrados en las comunidades cristianas, a un liderazgo piramidal, con un fuerte énfasis en la posición y una tendencia a monopolizar los momentos considerados como más importantes por los miembros. Hemos heredado tal modelo sin cuestionarlo, en parte porque hemos creído que es el modelo que encontramos en el Nuevo Testamento; nos imaginamos a los ancianos, obispos y presbíteros tomando decisiones en nombre de la comunidad y manejando el timón del barco a través del púlpito, que es donde se le dice a los feligreses lo que deben creer y lo que deben hacer. Tal visión del liderazgo supuestamente fundamentado en el Nuevo Testamento, es en parte provocado por la visión que nos proporciona unas gafas muy concretas y difíciles de quitar. Estas gafas tienen por un lado la graduación de las religiones paganas que tanto influenciaron al cristianismo en su organización a partir de Constantino (cuando el cristianismo llega a ser la religión oficial del Es...

UNA VIDA MISIONAL

Vuelvo a invitarte a seguir leyendo el resultado de todo un fin de semana de trabajo junto a compañeros de ministerio. La Alianza Evangélica, a través de su área joven, percibió el valor de trasmitir en España la necesidad de cambio de paradigmas para enfrentar el reto de la misión. Protestante Digital ha accedido a publicar las conclusiones a través de una serie de artículos. En esta ocasión, el grupo de trabajo correspondiente, ha expresado muy bien la preocupación que muchos planteamos allí: el discipulado actual no nos ayuda a ver la misión en el contexto cotidiano. Y creo que el texto también invita a reconsiderar y repensar los efectos del profesionalismo eclesial, los títulos religiosos y los énfasis y formas de nuestras reuniones. Probablemente muchos leerán el texto identificando el diagnóstico, pero sin capacidad de percibir que nuestro modelo convencional necesita un giro importante para enfrentar el problema. Mis compañeros se han atrevido a decir: "la inercia evan...