Ir al contenido principal

Los Croods y La Vida Misional

Los Croods cuenta la historia de una familia cavernícola que viven con estrictas normas para protegerse de los peligros de su entorno. Tienen motivo para ello, han visto a sus vecinos desaparecer por falta de prudencia. Estas normas que han creado les llevan a vivir alrededor de su cueva, donde se sienten seguros, pero a la vez están aislados de una realidad por descubrir.  La hija de esta familia, tiene un espíritu aventurero, que le lleva a conocer a un joven itinerante. Este joven, anuncia tiempos de cambios y la necesidad de huir antes de que todo sea destruido. La familia finalmente acaba alejándose de su cueva y descubriendo no solo peligros, sino una realidad apasionante.

La divertida comedia gráfica me hacía pensar en la realidad de que como Iglesia tendemos a ser como Los Croods. Tenemos un temor legítimo: el de perder nuestra identidad en un mundo lleno de tentaciones y peligros, sin embargo, la respuesta a nuestro temor nos sumerge en un estilo de vida lleno de tradiciones rígidas que nos  acomodan y nos alejan de nuestro entorno.

El joven itinerante, toda una caricatura de un profeta, me recordó a todo el que anuncia en estos días que las formas en las iglesias convencionales tienen fecha de caducidad y algunas están a punto de perder su función. Si bien, dichas "profecias" aun están por ver si se cumplen, lo que está claro es que la seguridad de la cueva aísla de una apasionante aventura.

La aventura que la iglesia tenemos por delante no es otra que la de ser el Cuerpo de Cristo en la Tierra. Los evangelios y el libro de Hechos nos dan importantes pistas acerca de lo que se espera de nosotros en esa aventura. La cuestión es si estaremos dispuesto a perder nuestra comodidad y adentrarnos en descubrir una nueva manera de vivir, donde la cueva deje de limitar nuestro viaje hacía aquellos con los que debemos estar presentes para identificarnos con ellos, servirles en sus necesidades y predicarles las buenas noticias de la gracia.

Sospecho que al igual que los Croods, al emprender esta aventura, seremos sorprendidos por nuevos niveles de unidad, ya que los peligros e incomodidades nos mostrarán que los verdaderos retos de la iglesia en el S.XXI son imposibles sin comunión genuina.  Además, los que se deciden a salir de su comodidad, es posible que no quieran volver atrás, independientemente que la cueva sea o no destruida tal como anuncian los profetas.  






Comentarios

  1. marcos6 de noviembre de 2013, 10:03
    me ha gustado tu reflexión, un fuerte abrazo brother..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Liderazgo Nuevotestamentario

Estamos acostumbrados en las comunidades cristianas, a un liderazgo piramidal, con un fuerte énfasis en la posición y una tendencia a monopolizar los momentos considerados como más importantes por los miembros. Hemos heredado tal modelo sin cuestionarlo, en parte porque hemos creído que es el modelo que encontramos en el Nuevo Testamento; nos imaginamos a los ancianos, obispos y presbíteros tomando decisiones en nombre de la comunidad y manejando el timón del barco a través del púlpito, que es donde se le dice a los feligreses lo que deben creer y lo que deben hacer. Tal visión del liderazgo supuestamente fundamentado en el Nuevo Testamento, es en parte provocado por la visión que nos proporciona unas gafas muy concretas y difíciles de quitar. Estas gafas tienen por un lado la graduación de las religiones paganas que tanto influenciaron al cristianismo en su organización a partir de Constantino (cuando el cristianismo llega a ser la religión oficial del Es...

UNA VIDA MISIONAL

Vuelvo a invitarte a seguir leyendo el resultado de todo un fin de semana de trabajo junto a compañeros de ministerio. La Alianza Evangélica, a través de su área joven, percibió el valor de trasmitir en España la necesidad de cambio de paradigmas para enfrentar el reto de la misión. Protestante Digital ha accedido a publicar las conclusiones a través de una serie de artículos. En esta ocasión, el grupo de trabajo correspondiente, ha expresado muy bien la preocupación que muchos planteamos allí: el discipulado actual no nos ayuda a ver la misión en el contexto cotidiano. Y creo que el texto también invita a reconsiderar y repensar los efectos del profesionalismo eclesial, los títulos religiosos y los énfasis y formas de nuestras reuniones. Probablemente muchos leerán el texto identificando el diagnóstico, pero sin capacidad de percibir que nuestro modelo convencional necesita un giro importante para enfrentar el problema. Mis compañeros se han atrevido a decir: "la inercia evan...