Ir al contenido principal

Los Croods y La Vida Misional

Los Croods cuenta la historia de una familia cavernícola que viven con estrictas normas para protegerse de los peligros de su entorno. Tienen motivo para ello, han visto a sus vecinos desaparecer por falta de prudencia. Estas normas que han creado les llevan a vivir alrededor de su cueva, donde se sienten seguros, pero a la vez están aislados de una realidad por descubrir.  La hija de esta familia, tiene un espíritu aventurero, que le lleva a conocer a un joven itinerante. Este joven, anuncia tiempos de cambios y la necesidad de huir antes de que todo sea destruido. La familia finalmente acaba alejándose de su cueva y descubriendo no solo peligros, sino una realidad apasionante.

La divertida comedia gráfica me hacía pensar en la realidad de que como Iglesia tendemos a ser como Los Croods. Tenemos un temor legítimo: el de perder nuestra identidad en un mundo lleno de tentaciones y peligros, sin embargo, la respuesta a nuestro temor nos sumerge en un estilo de vida lleno de tradiciones rígidas que nos  acomodan y nos alejan de nuestro entorno.

El joven itinerante, toda una caricatura de un profeta, me recordó a todo el que anuncia en estos días que las formas en las iglesias convencionales tienen fecha de caducidad y algunas están a punto de perder su función. Si bien, dichas "profecias" aun están por ver si se cumplen, lo que está claro es que la seguridad de la cueva aísla de una apasionante aventura.

La aventura que la iglesia tenemos por delante no es otra que la de ser el Cuerpo de Cristo en la Tierra. Los evangelios y el libro de Hechos nos dan importantes pistas acerca de lo que se espera de nosotros en esa aventura. La cuestión es si estaremos dispuesto a perder nuestra comodidad y adentrarnos en descubrir una nueva manera de vivir, donde la cueva deje de limitar nuestro viaje hacía aquellos con los que debemos estar presentes para identificarnos con ellos, servirles en sus necesidades y predicarles las buenas noticias de la gracia.

Sospecho que al igual que los Croods, al emprender esta aventura, seremos sorprendidos por nuevos niveles de unidad, ya que los peligros e incomodidades nos mostrarán que los verdaderos retos de la iglesia en el S.XXI son imposibles sin comunión genuina.  Además, los que se deciden a salir de su comodidad, es posible que no quieran volver atrás, independientemente que la cueva sea o no destruida tal como anuncian los profetas.  






Comentarios

  1. marcos6 de noviembre de 2013, 10:03
    me ha gustado tu reflexión, un fuerte abrazo brother..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Plan Supremo de Evangelización de Robert E. Coleman

Me gustaría ir añadiendo entradas con libros que han sido de ayuda en mi comprensión de vivir la iglesia. Plan Supremo de Evangelización, es de esos libros que tanto el título y la portada despistan. Uno podría esperar uno de esos escritos que tratan de enseñarte a expresar el mensaje del evangelio a los no cristianos en 4 o 7 pasos, sin embargo, el autor nos brinda algo mucho más interesante y profundo.               Robert E. Coleman nos acerca en esta breve obra al modelo de discipulado de Jesús. Al hacerlo, el lector descubrirá que no son fórmulas mágicas sino principios universales de lo que se trata. En vez de pasos concretos para verbalizar un mensaje de manera exprés, nos encontramos con un proceso basado en relaciones y vivencias. Durante la lectura me hacía consciente de lo mucho que nos hemos alejado del modelo discipulador de Jesús, y cuan urgente se hace para la iglesia, recuperar los principios que permiten una verdadera conversión; ...

Líderes Posmo

Por fin salió a la luz el manual "Líderes Posmo: Un Curso Entero Con Los Héroes De La Biblia" de Félix Ortiz , Annette y Tim Gullick. Este manual no solo nos ofrece un valioso contenido teológico para acercarnos a temas cruciales para seguir a Jesús en el S.XXI, sino que nos ayudará a implementar un modelo educativo diferente, donde los jóvenes tomen un papel activo en la enseñanza. La primera ojeada al material, me ha permitido ver nuevamente la destreza de los autores, quienes traspasan mediante esta obra su rica experiencia en la educación, con claridad y sencillez. El material te permitirá planificar todo un año de valioso contenido, sin que eso signifique esquemas rígidos. Te ayudará a saber diseñar reuniones de grupos grandes y pequeños y a incluir en el proceso de discipulado momentos de acompañamiento espiritual, retiros, campamentos y tiempos de servicio. Toda una obra para ampliar nuestras mentes y recursos en el acompañamiento espiritual. Tanto si estás familiariz...