Ir al contenido principal

Más Preparado De Lo Que Piensas

Brian McLaren es un autor temido dentro de algunos círculos cristianos evangélicos. Algunas razones para ello es su "ortodoxia generosa" al dar razones de porque es protestante, católico u ortodoxo. Este autor es parte de Emergent Village, un espacio que promueve responder con sensibilidad y creatividad a los desafíos del mundo post-moderno y donde algunos evangélicos conservadores dicen detectar una inclinación teológica liberal.  No obstante mi recomendación es que leas por ti mismo sus escritos y visites su blog antes de dejarte llevar por pre-juicios.

No cabe duda que este autor, que la revista Time consideró como uno de los escritores evangélicos más influyentes del momento junto con autores como John Stott, hace pensar a quien se acerque a sus escritos, independientemente que se comparta o no sus puntos de vista.

Aunque puedo diferir con ideas de Brian McLaren, huyo de controversias que me parecen poco relevantes para el objetivo de este blog. Pero lo que no quiero, es pasar por alto una de sus pocas obras en español. Actualmente, solo hay dos traducciones de sus libros en castellano, El Mensaje Secreto De Jesús , y Más Preparado De Lo Que Piensas. Ambas desde mi punto de vista son muy recomendables, pero hoy quiero proponerte Más Preparado De Lo Que Piensas.

Quiero, no obstante, tranquilizar a mis lectores más conservadores, pues creo que la obra que voy a proponer está muy lejos de los motivos por los que muchos reaccionan ante este autor. De hecho propuse la lectura de este libro entre el equipo de colaboradores pastorales de una iglesia de corte bautista a la que nadie consideraría de "teología liberal" y a pesar de que leer a McLaren era casi una herejía para alguno, todos reconocieron que sus aportaciones en este libro están llenas de sabiduría y practicidad para la evangelización en nuestros días. 

La obra a la que me estoy refiriendo es "Más Preparado De Lo Que Piensas", un libro que como René Padilla afirma, no es otra obra más sobre el tema, y ello debido a que su propuesta implica un estilo de evangelización que toma muy en serio la participación activa del evangelista y la persona a la que se le comunica las buenas nuevas.

El autor usa la metáfora de la danza para referirse a la evangelización y estoy de acuerdo con ediciones Kairos en que esta obra tiene mucho valor para ayudarnos a evitar los dos extremos en los que solemos caer en nuestra labor evangelizadora: el proselitismo que no respeta a las personas o la falta de implicación ante la realidad de nuestros prójimos. En la danza estos dos extremos no están presentes pues "Concibe la evangelización como un diálogo cara a cara - como una danza o un baile en el que cada uno de los participantes se ocupa de sus propios movimientos a la vez que de los movimientos del otro" dice René Padilla.

Debido a que no encontrarás "Más Preparado De Lo Qué Piensas" fácilmente, al menos al momento de escribir este artículo, voy a explicar como lo conseguí yo para los interesados. 

Puedes dirigirte a ediciones Kairos a través de un e-mail, concretamente a admin@kairos.org.ar. 

Mi experiencia al escribirles y explicarles que estaba interesado en conseguir ejemplares de "Más Preparado De Lo Que Piensas" fue muy positiva, en seguida me respondieron y me dieron las instrucciones del envío y los precios de los ejemplares, los cuáles fueron muy razonables. Si sabes como conseguir esta obra de una manera más fácil, no dudes en comentarlo en esta entrada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Liderazgo Nuevotestamentario

Estamos acostumbrados en las comunidades cristianas, a un liderazgo piramidal, con un fuerte énfasis en la posición y una tendencia a monopolizar los momentos considerados como más importantes por los miembros. Hemos heredado tal modelo sin cuestionarlo, en parte porque hemos creído que es el modelo que encontramos en el Nuevo Testamento; nos imaginamos a los ancianos, obispos y presbíteros tomando decisiones en nombre de la comunidad y manejando el timón del barco a través del púlpito, que es donde se le dice a los feligreses lo que deben creer y lo que deben hacer. Tal visión del liderazgo supuestamente fundamentado en el Nuevo Testamento, es en parte provocado por la visión que nos proporciona unas gafas muy concretas y difíciles de quitar. Estas gafas tienen por un lado la graduación de las religiones paganas que tanto influenciaron al cristianismo en su organización a partir de Constantino (cuando el cristianismo llega a ser la religión oficial del Es...

UNA VIDA MISIONAL

Vuelvo a invitarte a seguir leyendo el resultado de todo un fin de semana de trabajo junto a compañeros de ministerio. La Alianza Evangélica, a través de su área joven, percibió el valor de trasmitir en España la necesidad de cambio de paradigmas para enfrentar el reto de la misión. Protestante Digital ha accedido a publicar las conclusiones a través de una serie de artículos. En esta ocasión, el grupo de trabajo correspondiente, ha expresado muy bien la preocupación que muchos planteamos allí: el discipulado actual no nos ayuda a ver la misión en el contexto cotidiano. Y creo que el texto también invita a reconsiderar y repensar los efectos del profesionalismo eclesial, los títulos religiosos y los énfasis y formas de nuestras reuniones. Probablemente muchos leerán el texto identificando el diagnóstico, pero sin capacidad de percibir que nuestro modelo convencional necesita un giro importante para enfrentar el problema. Mis compañeros se han atrevido a decir: "la inercia evan...