Ir al contenido principal

LA SAGRADA TAREA DOMÉSTICA

He de reconocer que tengo un hambre interior, hay en mi un anhelo por conocer más a Dios, por vivir cerca de él.

Sin embargo, a menudo me encontraba con actividades que parecían alejarme, aunque fuera temporalmente, de esa pasión en mi. A veces el tiempo de esas actividades era demasiado, lo cual estaba llevándome a sentir que gran parte de mi vida estaba siendo desperdiciada. Demasiado tiempo en trayectos, trabajando, haciendo compras y limpiando podía llevarme a sentirme frustrado y soñar con un día de liberación. Soñaba con el "ministerio a tiempo completo".

Sin embargo, a lo largo del camino me topé con varios desafíos, uno de ellos fue la tradición contemplativa.

Es muy interesante como en la vida monástica, siempre se desarrolló un ritmo de vida que incluía el trabajo como algo tan sagrado como la misma oración. Tirar la basura, hacer la comida o arreglar zapatos se convertía para estos cristianos en una escuela donde experimentar la presencia de Dios, donde trabajar actitudes correctas y donde depender del Padre con el fin de ofrecer una adoración continua (ver "La Práctica de la presencia de Dios" acerca de las conversaciones con el Hermano Lorenzo).

La espiritualidad integral nos reta a aplicar la fe en medio de lo cotidiano, nos libra de tener que depender de complicadas estructuras y reuniones bien planificadas para sentir que estamos adorando. Ya lo  dijoPablo: "todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor" (Colosenses 3:23)

Todas estas ideas han traído una incómoda luz a mi vida ya que he descubierto que puedo hablar mucho de vida misional e iglesia orgánica y a la vez suspender en lo más básico: por ejemplo el ministerio orgánico y misional en el contexto de las tareas en el hogar.

¿Cómo denunciar que la iglesia de hoy vive una dualidad entre lo sagrado y secular cuando estoy tratando de evitar las tareas domésticas?, ¿Cómo hacer un llamado a la necesidad de servir en el contexto cotidiano si dejo las tareas del hogar al resto de mi familia? ¿Cómo invitar a regresar a lo sencillo cuando soy incapaz de experimentar a Dios con el estropajo y la escoba? y estas mismas cuestiones podrían aplicarse al mundo laboral, a las relaciones con mis familiares, amigos etc.

Esto es lo que tiene acercarse a esos monjes que parecen que están desfasados y no tienen algo que enseñarnos. Al final resulta que me dan la razón en mi discurso de que "hemos complicado mucho el asunto y hemos olvidado lo básico", pero con mucho arte, me hacen ver que necesito aplicarme la misma medicina que estoy tratando de dar a otros.

Convertir mi trabajo fuera y dentro de casa en momentos y lugares sagrados ha implicado ver a Dios donde antes no le veía, lo cual ha ampliado mi conocimiento de él. Aun estoy en proceso de aprender este camino, pero ya no hablo de trabajo secular ni de tareas que dificultan el ministerio, pues el corazón del asunto, es un asunto del corazón. Ya lo dijo Pablo"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor". Tan sencillo y tan profundo a la vez. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Liderazgo Nuevotestamentario

Estamos acostumbrados en las comunidades cristianas, a un liderazgo piramidal, con un fuerte énfasis en la posición y una tendencia a monopolizar los momentos considerados como más importantes por los miembros. Hemos heredado tal modelo sin cuestionarlo, en parte porque hemos creído que es el modelo que encontramos en el Nuevo Testamento; nos imaginamos a los ancianos, obispos y presbíteros tomando decisiones en nombre de la comunidad y manejando el timón del barco a través del púlpito, que es donde se le dice a los feligreses lo que deben creer y lo que deben hacer. Tal visión del liderazgo supuestamente fundamentado en el Nuevo Testamento, es en parte provocado por la visión que nos proporciona unas gafas muy concretas y difíciles de quitar. Estas gafas tienen por un lado la graduación de las religiones paganas que tanto influenciaron al cristianismo en su organización a partir de Constantino (cuando el cristianismo llega a ser la religión oficial del Es...

UNA VIDA MISIONAL

Vuelvo a invitarte a seguir leyendo el resultado de todo un fin de semana de trabajo junto a compañeros de ministerio. La Alianza Evangélica, a través de su área joven, percibió el valor de trasmitir en España la necesidad de cambio de paradigmas para enfrentar el reto de la misión. Protestante Digital ha accedido a publicar las conclusiones a través de una serie de artículos. En esta ocasión, el grupo de trabajo correspondiente, ha expresado muy bien la preocupación que muchos planteamos allí: el discipulado actual no nos ayuda a ver la misión en el contexto cotidiano. Y creo que el texto también invita a reconsiderar y repensar los efectos del profesionalismo eclesial, los títulos religiosos y los énfasis y formas de nuestras reuniones. Probablemente muchos leerán el texto identificando el diagnóstico, pero sin capacidad de percibir que nuestro modelo convencional necesita un giro importante para enfrentar el problema. Mis compañeros se han atrevido a decir: "la inercia evan...