Ir al contenido principal

DESDE GONDOR

Este es el título del primer artículo publicado por Protestante Digital y realizado por la Alianza Joven en España. En realidad es la introducción a una serie de reflexiones tras un tiempo de diálogo en Toledo el pasado Noviembre de 2015.

Los temas tratados son algunos de los que ya se trataron en el 2008 en la primera Escuela Vivencial de Costa Rica, reuniendo a hermanos con experiencia en el ámbito juvenil. En 2009 junto a Félix Ortiz e Yvan Pinto, organizamos una consulta en Barcelona donde invitamos a la revisión teológica y después de esto dos Escuelas Vivenciales más en España; una en Sevilla y otra en Madrid. Costa Rica (2008 y 2009), México (2012), Colombia (2012), Cuba (2013) y España (2011 y 2015) son los países y los años donde hemos tenido la oportunidad de facilitar espacios para tratar dicho diálogo.

Lo interesante es que detrás de estas iniciativas, nunca hubo la bandera de ninguna organización, ni el deseo de cumplir los objetivos de ministerio concreto o denominación, y sin embargo, el diálogo se ha extendido de manera orgánica y sabemos que ha llegado a lugares que ni sabemos. Lo que me llena de alegría es saber que desde entidades como la Alianza Evangélica, también han valorado la importancia de seguir creando espacios para reflexionar ante los retos de ser iglesia en el siglo XXI. Me llena de alegría, porque el diálogo ante la revisión teológica y la evaluación de nuestros énfasis y modelos de discipulados es algo que en muchos círculos brilla por su ausencia, pero que se hace necesario para abrir nuestros ojos, estirar nuestras mentes y cambiar de paradigma si fuera necesario ante los retos que nos rodean.

En el primer artículo encontrareis el siguiente párrafo:

"No se trata de cambiar, ni nuestros modelos de hacer iglesia ni el acompañamiento espiritual o la manera de hacer la misión."

Entiendo que probablemente este párrafo esté tratando de bajar la guardia de algunos que leerán el artículo. No me cabe duda que pretende aclarar que los que allí nos reunimos no estamos en dejarnos arrastrar por cualquier moda pasajera. Si bien estoy de acuerdo con que no debemos permitir que las modas nos arrastren, a la vez no deberíamos descartar la posibilidad de que necesitemos un profundo cambio en nuestra manera de entender la iglesia, hacer iglesia y acompañar espiritualmente a otros.

Yo soy de los que espero que estas reflexiones puedan en alguna manera librarnos del: "siempre se hizo así" que con tanta frecuencia nos deja en un estancamiento improductivo. Por supuesto, lo que Dios nos ha dicho que hagamos debemos hacerlo, independientemente de que los resultados no sean los que nos gustaría. Pero me refiero a nuestras construcciones humanas, a nuestras tradiciones y a nuestra subcultura, que siendo legítimas y teniendo una función, también suelen venir con fecha de caducidad y con necesidad de renovación.

Sin más os dejo con el primer artículo, podéis pinchar en el siguiente enlace: Desde Gondor

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Plan Supremo de Evangelización de Robert E. Coleman

Me gustaría ir añadiendo entradas con libros que han sido de ayuda en mi comprensión de vivir la iglesia. Plan Supremo de Evangelización, es de esos libros que tanto el título y la portada despistan. Uno podría esperar uno de esos escritos que tratan de enseñarte a expresar el mensaje del evangelio a los no cristianos en 4 o 7 pasos, sin embargo, el autor nos brinda algo mucho más interesante y profundo.               Robert E. Coleman nos acerca en esta breve obra al modelo de discipulado de Jesús. Al hacerlo, el lector descubrirá que no son fórmulas mágicas sino principios universales de lo que se trata. En vez de pasos concretos para verbalizar un mensaje de manera exprés, nos encontramos con un proceso basado en relaciones y vivencias. Durante la lectura me hacía consciente de lo mucho que nos hemos alejado del modelo discipulador de Jesús, y cuan urgente se hace para la iglesia, recuperar los principios que permiten una verdadera conversión; ...

Líderes Posmo

Por fin salió a la luz el manual "Líderes Posmo: Un Curso Entero Con Los Héroes De La Biblia" de Félix Ortiz , Annette y Tim Gullick. Este manual no solo nos ofrece un valioso contenido teológico para acercarnos a temas cruciales para seguir a Jesús en el S.XXI, sino que nos ayudará a implementar un modelo educativo diferente, donde los jóvenes tomen un papel activo en la enseñanza. La primera ojeada al material, me ha permitido ver nuevamente la destreza de los autores, quienes traspasan mediante esta obra su rica experiencia en la educación, con claridad y sencillez. El material te permitirá planificar todo un año de valioso contenido, sin que eso signifique esquemas rígidos. Te ayudará a saber diseñar reuniones de grupos grandes y pequeños y a incluir en el proceso de discipulado momentos de acompañamiento espiritual, retiros, campamentos y tiempos de servicio. Toda una obra para ampliar nuestras mentes y recursos en el acompañamiento espiritual. Tanto si estás familiariz...