Ir al contenido principal

La Misión

Es fácil olvidarnos de que Dios está muy interesado en la restauración de todas las cosas que los hombres hemos estropeado con nuestra rebeldía. Toda la Biblia nos muestra como Dios usa a hombres, mujeres y naciones para conseguir su deseo y sin duda Jesús toma un lugar central en la Misión Restauradora de Dios.


Quizás lo más fácil de olvidar es que la Iglesia ha sido creada para que sea un agente de restauración dentro de la Misión de Dios. Que triste es cuando personas que no muestran ningún interés por Jesús están más involucradas que los cristianos en hacer de este mundo un lugar mejor. Ellos son muchas veces mejores ejemplos de lo que significa colaborar con Dios (aunque ni sean conscientes de que lo que hacen es lo que Jesús enseñó).

Empezamos comunidades cristianas que viven la comunión y el ministerio como fin en si mismo, y el resultado es una subcultura cada día más aislada del mundo al que nos ha tocado restaurar; lo que muchos llaman hoy "la burbuja evangélica". Esta puede llegar a ser vista como "un ovni" en medio de nuestras ciudades. A veces pensamos que el rechazo que provocamos es porque seguimos a Jesús, en vez de porque nos hemos vuelto desconocedores de la cultura a la que deberíamos influenciar con el amor de Dios.

Sin embargo, Jesucristo sigue siendo nuestro modelo a la hora de ser iglesia. Nos toca ser el Cuerpo de Cristo, y eso tiene que ver con continuar caminando en sus principios. Fue él el que nos enseñó a vivir en medio del mundo y a no llevar a personas a ninguna burbuja sino a involucrarnos en transformar nuestro entorno natural a la misma vez que nuestro interior es transformado. El dijo "como el Padre me envió así yo os envío" y es esa la manera que debemos recuperar a la hora de ser iglesia: la manera de Jesús, quien puso su tienda en medio de nosotros.

¿Qué pasaría si empezamos a ir a la gente, no para sacarlas de su entorno sino para vivir con ellos como Cristo vivió entre nosotros? ¿cómo sería una iglesia así?, ¿qué tal si empezamos a ir a los edificios de la gente en vez de buscar que vengan a nuestros edificios?, ¿seriamos capaces de seguir siendo iglesia?, ¿y si nos quedáramos transformando el entorno en vez de refugiarnos  en una "burbuja segura"?

Comentarios

  1. annette gulick24 de julio de 2009, 11:34 (traspasado del blog siendoiglesia a metamorfosis)
    una ultima pregunta, ?que dijo que no escribes bien?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO IMAGINA

En 2008 tuve el privilegio de desplazarme con Sylvia a Costa Rica, invitado por nuestro amigo Félix Ortiz. Allí junto a hermanos de diferentes países trabajamos acerca de como enfrentar ser iglesia ante las nuevas generaciones. Revisamos nuestro concepto de pecado, salvación, espiritualidad, discipulado y misión, y empezamos a leer obras como "Caminos Olvidados" del misionólogo Alan Hirsch. Tras esa experiencia, empezamos a aplicar los principios a nuestro entorno junto a nuestros compañeros de ministerio Yvan y Lorena, y de ahí empezamos los primeros pasos hacia lo que hoy es www.andandoenelcamino.com Además, tuvimos el privilegio de participar en la reproducción de aquella experiencia en Costa Rica, a la que llamamos Escuela Vivencial llevándola a cabo en ciudades de España y en otros países: Barcelona, México, Colombia, Sevilla, Cuba, Madrid... El pasado fin de semana fuimos invitados a ser conferenciantes de un retiro espiritual organizado por la Iglesia Evangélica ...

Liderazgo Nuevotestamentario

Estamos acostumbrados en las comunidades cristianas, a un liderazgo piramidal, con un fuerte énfasis en la posición y una tendencia a monopolizar los momentos considerados como más importantes por los miembros. Hemos heredado tal modelo sin cuestionarlo, en parte porque hemos creído que es el modelo que encontramos en el Nuevo Testamento; nos imaginamos a los ancianos, obispos y presbíteros tomando decisiones en nombre de la comunidad y manejando el timón del barco a través del púlpito, que es donde se le dice a los feligreses lo que deben creer y lo que deben hacer. Tal visión del liderazgo supuestamente fundamentado en el Nuevo Testamento, es en parte provocado por la visión que nos proporciona unas gafas muy concretas y difíciles de quitar. Estas gafas tienen por un lado la graduación de las religiones paganas que tanto influenciaron al cristianismo en su organización a partir de Constantino (cuando el cristianismo llega a ser la religión oficial del Es...

UNA VIDA MISIONAL

Vuelvo a invitarte a seguir leyendo el resultado de todo un fin de semana de trabajo junto a compañeros de ministerio. La Alianza Evangélica, a través de su área joven, percibió el valor de trasmitir en España la necesidad de cambio de paradigmas para enfrentar el reto de la misión. Protestante Digital ha accedido a publicar las conclusiones a través de una serie de artículos. En esta ocasión, el grupo de trabajo correspondiente, ha expresado muy bien la preocupación que muchos planteamos allí: el discipulado actual no nos ayuda a ver la misión en el contexto cotidiano. Y creo que el texto también invita a reconsiderar y repensar los efectos del profesionalismo eclesial, los títulos religiosos y los énfasis y formas de nuestras reuniones. Probablemente muchos leerán el texto identificando el diagnóstico, pero sin capacidad de percibir que nuestro modelo convencional necesita un giro importante para enfrentar el problema. Mis compañeros se han atrevido a decir: "la inercia evan...